martes, 26 de octubre de 2010

Los Derechos Humanos En La Dictadura Argentina 1976

En sabido por experiecnia propia en nuestro pais quiza no nostros estudiantes de ahora pero nuestros padres, abuelos ,tios, etc ellos vivieron en carne propia la cruda realidad de una dictadura en la cual al igual que en argentina se violaron muchos de los derechos de un ser humano.

En Argentina la situacion fue esta:

Se restrigieron cosas por montones se mato por montones sin respeto alguno por nada y nadie.

Lo que se vio fue lo siguiente:


La censura

Comunicado N° 19, 24/03/76
Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976).



Los "subversivos"

El término "subversión" englobaba a las organizaciones guerrilleras -prácticamente ya extinguidas en marzo de 1976- pero también a los activistas o simpatizantes de cualquier movimiento de protesta o crítica social: obreros, universitarios, comerciantes, profesionales, intelectuales, sacerdotes, empresarios y más... No hubo "errores" ni "excesos", sino un plan deliberado. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, El "Proceso" Militar).



La guerra sucia

La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la "guerra sucia": el "objetivo" era secuestrado ("chupado") por un comando paramilitar ("grupo de tareas" o "patota") donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata (previa aplicación de sedantes) desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación.



La represión ilegal

La dictadura de 1976 completó y profundizó el esquema de persecución y exterminio que comenzara sistemáticamente con la Triple A, liderada por Lopez Rega.
Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación


Obreros.........................................................................................
30,0%
Estudiantes...................................................................................
21,0%
Empleados....................................................................................
17,8%
Profesionales.................................................................................
10,7%
Docentes.......................................................................................
5,7%
Conscriptos y personal subalterno
de las Fuerzas de Seguridad...........................................................
2,5%
Amas de casa...............................................................................
3,8%
Autónomos y varios........................................................................
5,0%
Periodistas....................................................................................
1,6%
Actores y artistas...........................................................................
1,3%
Religiosos.....................................................................................
0,3%

(Informe de la Conadep, Nunca Mas, Eudeba, 1984)



La tortura

Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación". La metodología implementada consistió en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos.



Los campos de detención

Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados. Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero.



Los desaparecidos

Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie presumiblemente es acusado de nada. (Amnistía Internacional, en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos).
Hubo miles de desaparecidos: la Conadep constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de 30.000.



Apropiación de chicos

Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos.
Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad. Por eso los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares. Ellos pensaban que la subversión era casi hereditaria o que se trasmitía a través del vínculo familiar. De la misma forma que a los hijos de desaparecidos se intentó quitarles su familia, a la sociedad en general se intentó quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos chicos, eran considerados subversivos. (Diario "Página 12", 10 de diciembre de 1995)



La noche de los lápices (16/9/76)

La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.



Madres de Plaza de Mayo

El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno.


Dictadura en Argentina

EL 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el
José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras.

La gestión de Martínez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que se desenvolvió, fue totalmente coherente con los objetivos que los militares se propusieron.

Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó, cercenando aún más la capacidad de regulación estatal.

Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.


Algunas acciones del nuevo gobierno:

Suspende la actividad política
Suspende los derechos de los trabajadores.
Interviene los sindicatos.
Prohíbe las huelgas.
Disuelve el Congreso.
Disuelve los partidos políticos.
Destituye la Corte Suprema de Justicia.
Interviene la CGT.
Interviene la Confederación General Económica (CGE).
Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.
Clausura locales nocturnos.
Ordena el corte de pelo para los hombres.
Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.
Censura los medios de comunicación.
Se apodera de numerosos organismos.

Economía de Puerto Rico

A mediados del siglo XX la economía puertorriqueña estaba dominada por la agricultura, especialmente el cultivo de la caña de azúcar. Sin embargo, una gran inversión en la infraestructura y extensos programas de incentivos han logrado transformar considerablemente la economía. Desde los 60, se han establecido en la Isla numerosas empresas multinacionales de las industrias farmacéutica, electrónica, textil, petroquímica, y más recientemente biotecnológica. Hoy en día, la manufactura y la industria de servicios (incluyendo el turismo) han reemplazado a la agricultura como principal productor de ingresos. Igualmente, el ganado y la producción de artículos lácteos reemplazaron a la industria azucarera como sector principal de la agricultura. La economía se desaceleró entre 2001 y 2003 debido a la desaceleración de la economía estadounidense. En 2004 empezó a recuperarse. Puerto Rico entró en un periodo de recesión en el año fiscal 2006, este periodo ha continuado ininterrumpidamente hasta el año fiscal 2009. Las perspectivas económicas apuntan a una leve mejoría en el comportamiento de la economía puertorriqueña en el año fiscal 2010 debido, principalmente, a un mejor comportamiento de la economía global y al plan de rescate aprobado por el Presidente Obama. Dicho plan incluye una inyección económica de más de cinco mil millones de dólares para Puerto Rico.

El PIB per cápita para 2008 era de 17.800 dólares.

El PIB total es de US$88,000,000,000. (2008 est)

El PIB total es de (Purchasing Power Parity) US$70,590,000,000. (2008 est)

La composición del PIB proviene de:

0,4 %: agricultura (2006)

44,4 %: industria (2006)

55,2 %: servicios (2006)

Tasa de inflación: 14,1 % (2007)

Comercio:

Exportaciones: $10,641,000,000 (2007)

Importaciones: $7,006,000,000 (2007)

Balanza comercial: +$3,635,000,000 (2007)

Fuerza Laboral: 1,4 millones (2006). Se distribuye en:

agricultura: 1,8 %

industria: 17,9 %

servicios: 80,3 %

Desempleo: 16,5 % (2009)

Transporte: Tren en Bayamón

Hay veintiún aeropuertos, tres con vuelos internacionales: San Juan, Ponce y Aguadilla. El aeropuerto de la Base Naval Roosevelt Roads en Ceiba fue cerrado cuando la Marina abandonó sus operaciones allí, pero la propiedad está en proceso de rehabilitación y se espera que el aeropuerto abra y ofrezca sus servicio como punto de trasbordo de carga aérea más grande del Caribe. Esto también le concederá una vida últil indefinida al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, ya que sus operaciones de carga se espera sean trasladadas a Ceiba.

El metro de San Juan, Tren Urbano, recorre algunos de los puntos principales del área metropolitana de la capital. La Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) opera autobuses por el área metropolitana que incluye San Juan, Carolina, Guaynabo y Bayamón. Operadores de transportes públicos de diversos tipos y tamaños cubren la totalidad de la Isla en rutas reguladas por la Comisión de Servicio Público. Ésta también regula la gran cantidad de taxis que operan a través de toda la Isla. Sin embargo todos estos sistemas de transporte público no están muy bien integrados, acarreando una gran pérdida de tiempo el movilizarse mediante ellos. Por lo cual la mayoría de los ciudadanos se ven forzados a usar su propio automóvil para desplazarse.

La Isla también cuenta con una red de puertos que pueden ser utilizados por todo tipo de embarcación privada y comercial, incluyendo los cruceros de pasajeros más grandes del mundo. Actualmente se está construyendo un nuevo puerto en el sur de la isla con el nombre de Rafael Santiago (antiguo alcalde de la ciudad de Ponce). Se espera que este puerto sirva como punta de lanza para adelantar el desarrollo económico de la isla.

Agricultura:Cultivo de piñas en Puerto Rico

Cada producto agrícola requiere de unas condiciones particulares de suelo, de topografía, de temperatura y de humedad para que se produzca una buena cosecha. Debido a las variaciones climáticas y topográficas de Puerto Rico, estos factores cambian de forma considerable según la región, lo cual representa una ventaja, porque permite la diversidad agrícola. En Puerto Rico, las mejores tierras para el cultivo se encuentran en las franjas de los llanos costaneros, así como en la zona del valle de Lajas y de los valles interiores, como el valle de Caguas y el del río La Plata, en Cayey.

La zona al norte de la Cordillera Central recibe una precipitación adecuada gran parte del año. Por eso, los llanos costaneros y las colinas húmedas del norte favorecieron el cultivo de caña de azúcar en la primera mitad del siglo XX. Actualmente, la limitada actividad ganadera y de cultivo de piñas se ve afectada por los procesos de expansión urbana de Arecibo, Manatí, Barceloneta, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Baja y Bayamón. Por otro lado, las temperaturas frescas del interior montañoso han favorecido productos como el café, los cítricos, el tabaco y otros frutos menores.

La zona al sur de la Cordillera Central posee una llanura costanera que se extiende de forma continua desde Patillas hasta Ponce. Otra zona que posee tierras muy fértiles en el sudoeste se encuentra en los llanos entre Guánica y Lajas, pero se caracteriza por tener una precipitación mucho más escasa que la del norte

Comercio:El sector del comercio está conformado por una combinación de mayoristas y detallistas con lo cual se ha convertido en uno de los sectores más vigorosos de la economía de Puerto Rico.

El área de los centros comerciales en el país sobrepasa los 7.3 millones de metros cuadrados. Los mismos están ocupados por comercios locales y sucursales de diversas cadenas de los Estados Unidos. En su mayoría, estas sucursales generan ventas que sobrepasan a las registradas en los Estados Unidos. El centro comercial más grande de la Isla y del Caribe es Plaza las Américas, el cual está ubicado en el centro de la zona Metropolitana.

El sector mayorista se dedica principalmente a la importación de productos de consumo, en su mayoría desde los Estados Unidos. Comúnmente, en esta competitiva industria existen derechos de exclusividad para ciertas marcas y productos, los cuales están protegidos por leyes locales. Cada día aumenta el por ciento de mayoristas activos en la distribución de bienes y servicios para la región caribeña, utilizando la moderna infraestructura portuaria del País para distribuirlos a las islas vecinas, a Centro y Sur América.

El comercio exterior de Puerto Rico ocurre principalmente con los Estados Unidos. Paulatinamente, los países de la Unión Europea se han convertido en proveedores importantes para la economía puertorriqueña. Algunos países del mundo hispano, como la República Dominicana, Venezuela y España, constituyen también importantes socios comerciales de Puerto Rico.

Desarrollo y construcción:En 1997, la industria de la construcción empleó aproximadamente 55,000 personas. Este número ha mantenido un crecimiento constante durante los pasados siete años. El gobierno y el sector privado han contribuido al desarrollo de nuevos proyectos de construcción en la Isla, los cuales crearán nuevos empleos y ayudarán al desarrollo y crecimiento de la economía del País.

El Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, conjuntamente con la ayuda de fondos federales, esta desarrollando un Tren Urbano accesible a las áreas de San Juan, Carolina, Guaynabo y Bayamón. Además, desarrolló un súper acueducto para saciar la gran demanda de agua potable del área metropolitana (San Juan). El gobierno también está planificando una expansión del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina y de los Muelles de San Juan.

Turismo:La industria del turismo juega un papel fundamental en la economía de Puerto Rico, ya que es uno de los sectores de mayor crecimiento. El turismo en Puerto Rico cuenta con importantes complejos turísticos, cadenas hoteleras reconocidas mundialmente y hermosos paradores alrededor de la Isla. El turista puede lograr una perfecta combinación entre diversión, reposo y reuniones de negocios en Puerto Rico.

Por su geografía y su historia, Puerto Rico es un país de reencuentros y de entrada a las Américas. Por su privilegiada localización en el Caribe, es accesible al turista tanto por aire como por mar, desde cualquier puente de Europa, Estados Unidos, el Caribe y América Latina.

Puerto Rico ha desarrollado una infraestructura que incluye diez aeropuertos y amplias carreteras y expresos que contribuyen a acortar las distancias entre los pueblos. También, cuenta con sistemas de distribución de agua, luz eléctrica, facilidades de transportación y sistemas de comunicación a todas partes del mundo por vía telefónica, celulares, fax e Internet. Esto facilita la realización de convenciones, ferias, exhibiciones y todo tipo de actividad y reuniones de negocios.




Economia de Argentina

La economía argentina nació con un modelo agroexportador que persistió desde la época de la colonia hasta las primeras décadas del siglo XX. Luego dio lugar a la producción de algunas manufacturas que dejaron de venir de Europa, hasta llegar a la creación de industrias que marcarían el rumbo inicial del país. Por su dimensión económica y experiencia en crisis económicas, forma parte del G-20 (grupo de los 20 países industrializados y emergentes).

AGRICULTURA
Una de las ramas económicas más importantes de la Argentina es la agricultura. No sólo satisface la demanda interna sino que además sus productos de exportación constituyen la cuarta parte del valor total de las mercancías que se venden al exterior.

GANADERÍA
La carne argentina, reconocida en el mundo entero por su calidad y sabor, constituye el 10% de las exportaciones, sin contar sus numerosos derivados. Además, satisface ampliamente la demanda interna.

PESCA
La pesca representa para la economía argentina una fuente de ingresos importante y con mucho futuro. Se calcula que en el Mar Argentino conviven unas mil especies de peces, moluscos y mamíferos.


INDUSTRIA
Recién en 1940 se consolidó la industria nacional que había comenzado en forma incipiente en la época de las colonias hispánicas. Después de atravesar severos períodos de crisis, hoy se enfrenta a la renovación y tecnologización para ser competitiva.

MINERÍA y ENERGÍA
La Argentina posee grandes reservas mineras e importantes recursos energéticos. Sin embargo, la explotación masiva es todavía una meta que no se ha podido alcanzar.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Los transportes y las comunicaciones han comenzado a cobrar suma importancia en la economía argentina. En 1990 representó un 5% de Producto Bruto Interno. El desarrollo tecnológico es la clave para que se incremente este porcentaje. >Equilibrar la balanza comercial y lograr que las exportaciones superen a las importaciones es un objetivo del país que busca un lugar en el mercado internacional. Mantener la calidad de los productos y abaratar costos es el desafío que se está enfrentando.

Índice Económicos:

PIB: USD 308.741 millones
Inflación Anual: alimentos y bebidas 24,7

Inflacion anual: canasta básica 22,4
Inflación (IPC): 7,7% (2009)
Deuda Externa: US$ 120.000
Balance de Pagos: Superávit en cuenta corriente por U$S 7.941 millones

Dólar Estadounidense (USD) a Peso Argentino (ARS): 3,97629

Geografia Humana Puerto Rico

Poblacion: 3.910.000 habitantes (estimación oficial de 2005).

Densidad De Poblacion:
437,1 habitantes por km².

Crecimiento Vegetativo: 0,393 % anual

Tasa de natalidad: 15.26 nacimientos anuales por cada 1,000 personas

Tasa De Mortalidad: 7.77 muertes anuales por cada 1,000 personas

Tasa De Mortalidad Infantil: 9.51 muertes por cada 1,000 nacimientos


Expectativas de vida: 82.67 años para las mujeres y 74.6 para los hombres, con un promedio de 78.54 años.


Migración/Salidas:
-2.13 migrante(s) por cada 1,000 personas

Nacionalidad - Gentilicio:
Puertorriqueños, Boricuas, Borincanos


Datos Demográficos:

Puerto Rico Está compuesto por 1.89MM de hombres y 2.04MM de mujeres.

Edad

Hombres

Mujeres

Totales

17 ó menos

558,579

533,522

1,092,101

18-19

64,254

63,449

127,703

20-24

149,426

151,765

301,191

25-29

133,018

138,489

271,507

30-34

126,164

136,661

262,825

35-39

124,421

140,428

264,849

40-44

116,278

134,536

250,814

45-49

107,736

125,384

233,120

50-54

106,091

123,825

229,916

55-59

87,131

101,752

188,883

60-64

74,276

86,288

160,564

65-69

60,982

73,299

134,281

70-74

47,461

59,209

106,670

75-79

35,996

47,082

83,078

80-84

22,697

30,705

53,402

85-89

12,971

18,727

31,698

90-94

4,443

7,236

11,679

95 ó más

1,653

2,676

4,329

Gran Total

1,897,547

2,045,033

3,910.000

Idiomas Practicados: Español e Inglés.Solo un 15% habla y entiende el ingles a la perfección


Religiónes: -Catolicos Romanos 45%, (practicantes 15%)

-Protestantes 40%, (practicantes 35%)

-No practicantes o no creyentes 15%







martes, 12 de octubre de 2010

Demografia de Argentina

Población Total de Argentina: según el último Censo hecho en el 2001 ascendía a 36.260.130 habitantes. La población estimada en el 2009 es de 40.913.584 habitantes.

Densidad: densidad media de 14 hab/km² (sin considerar la superficie reclamada de la Antartida Argentina e Islas del Atlántico Sur).

Crecimiento Vegetativo: entre 1991-2001 hubo una disminución lo que haya quedado en 12,8%

Tasa de Natalidad: 16,32 nacimientos/1.000 habitantes (2008 est.)

Tasa de Mortalidad: 7,54 muertes/1.000 habitantes (2008 est.)

Tasa de Mortalidad Infantil: total: 13,87 muertes/1.000 nacimientos
hombres: 15,65 muertes/1.000 nacimientos
mujeres: 11,99 muertes/1.000 nacimientos (2008 est.)

Esperanza de Vida: 75 años (hombres 72, mujeres 79) Según el Censo del 2001.

Composición de Sexo: Según datos del Censo 2001 hay un 48,7% de varones, y un 51,3% de mujeres, siendo el índice de masculinidad (cantidad de varones por cada 100 mujeres) de 94,9. Históricamente este índice alcanzó un máximo en 1914 con un valor de 115,5 (53,5% de varones); en Cuba ambas poblaciones ya estaban equilibradas, habiendo sido el descenso desde el Censo de 1991 de 7 décimas (95,6).

Composición por Edad: Según estimaciones del INDEC para 2008, la población de 65 años o más correspondería al 10,2% del total y la de 60 años o más, al 14,1%, haciendo que la Argentina sea el tercer país más envejecido de América Latina después de Uruguay y Cuba. A su vez, con el correr de las décadas, se nota un paulatino descenso de la población entre 0 a 14 años, representando el 25,6%. En la región, la Argentina integra junto a Chile, Cuba y Uruguay, el grupo de países con una Transición Demográfica avanzada, caracterizada por poblaciones con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1%. La pirámide de población (2008), confirma la tendencia al aumento del peso relativo de la población adulta mayor y, a la vez, da cuenta de menores niveles de natalidad. Esto último se refleja en el achicamiento de la base de la pirámide.